lunes, 6 de octubre de 2025

Presentando mi actividad para CodeWeek

 Este año participamos en la Semana Europea de la Programación, con alumnado de 4º de ESO. Esta es la actividad que voy a realizar: https://codeweek.eu/view/1303255/juego-de-preguntas-y-respuestas-sobre-castilla-y-leon





jueves, 1 de diciembre de 2022

Proyecto: Programando a Lucanor en Scratch (3ºA)

Vamos a crear un estudio en Scratch con las adaptaciones de una recopilación de cuentos de El conde Lucanor, en forma de animaciones o juegos, a modo de libro digital.

Actividades:
A)    Conocemos el libro El Conde Lucanor y elegimos nuestros cuentos favoritos:
o   Revisad en casa la edición elegida para la lectura de El Conde Lucanor . También podéis leer los cuentos haciendo clic en la imagen:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/
o   Presentamos el libro y su época en el aula. Cada uno elige un cuento, lo lee y crea el  borrador del guion de su proyecto (en clase y en casa).



Don Juan Manuel: El conde Lucanor de CCBB

B) Programamos cuentos con Scratch:
Aquí podéis entrar en Scratch. Primero conocemos su  funcionamiento:
https://scratch.mit.edu/



Con Scratch adaptamos vuestros guiones basados en los cuentos, usando las posibilidades que nos ofrece el programa. Podéis crear pequeñas animaciones o juegos. Aquí tenéis algunos proyectos de ejemplo sobre El Conde Lucanor:




Después de la primera clase práctica en el aula de ordenadores, podéis repasar el manejo de Scratch y aprender más con estos videotutoriales:






C)   Revisamos los proyectos y los añadimos al estudio-libro de cuentos virtual
Para ello tenéis que compartirlo y agregarlo a un estudio especial llamado “Nuestro Conde Lucanor”: https://scratch.mit.edu/studios/3472131/ . Cuando estén todos, cada alumno se encargará de revisar e introducir mejoras en el proyecto de un compañero que se le asigne.

¡Difundimos!
Animaos para que los demás conozcan vuestras creaciones en las redes sociales en las que estéis. También podréis verlas aquí y en el blog y la web del instituto.





Evaluación:

Usaremos esta "rúbrica".

sábado, 22 de junio de 2019

Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO para el programa de Éxito educativo

En estos enlaces podéis encontrar materiales y actividades interactivas de interés para el repaso de la asignatura:

-Vídeo "Los complementos del verbo" (Sintaxis de la oración simple): 

https://www.youtube.com/watch?v=KJLcBJYNUQs


-Unidades de 4º de ESO en Educarex : http://conteni2.educarex.es/?c=14 . Algunos ejemplos:



-Recursos en Goconqr (necesita registro previo):

Teoría sintaxis (fichas): https://www.goconqr.com/es/p/1556353
Modernismo y 98 (mapa) : https://www.goconqr.com/es/p/2694806
Recursos literarios (mapa): https://www.goconqr.com/es-ES/p/4041766
Las oraciones compuestas (mapa): https://www.goconqr.com/es-ES/p/1847365

Autores y obras de la generación del 98 (fichas): https://www.goconqr.com/es/p/1556342


  • Acceso a la encuesta de evaluación de la medida:



Encuesta alumnado 






Encuesta familia (para que la hagan las familias en casa):






lunes, 16 de abril de 2018

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Elegimos las secciones de nuestro periódico (3º B)



Resultados:
Las secciones elegidas son:
1) Deportes.
2) Moda y tendencias.
3) Ciencia y tecnología.
4) Cultura y espectáculos.
5) Local /tu entorno.